Curso de nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología
CURSO sobre NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO. Santillana del Mar. Museo Diocesano y Museo de Altamira.
Fechas: Septiembre 2021. Lunes 13 a viernes 18 (16 a 20 horas)
Asistentes: Miembros del Instituto Sautuola, personal del Museo de Altamira y MVPAC. Arquitectos expertos en la conservación del patrimonio (20 plazas).
Profesorado
Director: Dr. Alberto Tagle, ex jefe de proyectos Fundación Getty. Los Angeles. EE.UU. (Director)
Coordinador: Dr. Enrique Campuzano Ruiz, Director Museo Diocesano
Profesores y técnicos de reconocido prestigio.
Entidades Colaboradoras
Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cantabria
Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte. MVPAC
Consejería de Educación. CEP Santander (acreditaciones)
Ministerio de Cultura. Museo de Altamira.
Empresa BRUKER. Alemania
Objetivos
- Introducir el empleo de las metodologías de las ciencias físicas en el campo del Patrimonio Cultural
- Presentar un panorama desde sus inicios hasta las tendencias más actuales
- Utilizar ejemplos de la práctica para ilustrar el empleo de las técnicas o de la combinación de técnicas en los estudios aplicados
- Emplear equipamiento no invasivo y portátil en prácticas de campo y de colecciones
- Sentar las bases en Cantabria para el establecimiento de la especialidad sostenible de ciencias físicas y naturales aplicadas al campo del Patrimonio Cultural
Contenido
- Conferencias teóricas acerca de las ciencias en el Patrimonio Cultural. Historia, situación actual y perspectivas.
- Ejemplos de trabajos científicos aplicados a gran escala en asuntos del Patrimonio Cultural: El Mosaico de la fachada de la catedral de San Vito en Praga, pinturas murales en la tumba de la Reina Nefertari en Egipto y las grutas budistas de Mogao en China, esculturas, estucos y túneles en las ciudades Maya de Centroamérica, alguna temática que puedan solicitar los participantes.
- Ejemplos de trabajos con piezas museables: El Kouros del museo Getty, VictoryWoogie, última obra de PietMondrian en el Museo de La Haya, clasificación de elementos de cerámica Mesoamericana, pigmentos y aglutinantes en pinturas rupestres, retratos de El Fayum, etc.
- Técnicas no invasivas portátiles para los ejercicios prácticos: Materiales orgánicos, FTIR (análisis infrarrojo por Transformada de Fourier). Materiales inorgánicos: Fluorescencia de Rayos X. Conferencias acerca de los principios de las técnicas y ensayos prácticos-
- Las nuevas tecnologías fotográficas y de representación.
- Conclusiones: Qué tipo de cuestiones pueden ser abordadas por métodos de análisis? Cómo dirigir las preguntas y qué hacer con las respuestas?Cuáles son las limitaciones de los métodos analíticos?
Metodología : Presencial. Ponencias teórico-prácticas. Demostraciones
Lugar: Santillana del Mar
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y Museo Diocesano
Entidad acreditadora: CIEFP Santander. Consejería de Educación
Gobierno de Cantabria.
I Curso
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Santillana del mar. Museo Altamira y Museo Diocesano. 13-17 sep 21
Conclusiones del I curso nuevas tecnologías Santillana del Mar. Museo diocesano y Museo Altamira. 13 al 17septiembre de 2021.
- Las nuevas tecnologías en la actualidad – portátiles, compactas y no invasivas- constituyen un método imprescindible para conocer los elementos materiales de la obra artística o patrimonial y facilitar su tratamiento y conservación. Y al mismo tiempo para comprobar la autenticidad, la asignación, así como su influencia en la museografía y museología (selección, exposición, almacenamiento, compatibilidad de piezas en conjuntos….) y su puesta en valor.
- Existe una necesidad de contar con medios técnicos para elaborar bases de datos propias e intercambiar con otras instituciones a nivel nacional e internacional.
- El conocimiento de la composición técnica de materiales facilita la intervención conservadora y restauradora, así como su estado de conservación y la preservación de la obra y también la autenticidad, la asignación, la museografía y museología (selección, exposición, almacenamiento, compatibilidad de piezas en conjuntos)
- Necesidad de establecer talleres teórico-prácticos de formación y encuentros técnicos para propiciar el intercambio de conocimiento. Un tema urgente a tratar serían los problemas relativos a objetos y fondos “contaminados por tratamientos antiguos” y su impacto en el personal y en los visitantes.
- Así mismo es necesario establecer contactos permanentes con instituciones y personalidades en estos aspectos propuesta de reuniones online con cierta periodicidad. (ICROM, UNESCO..). Y cursos o Congresos anuales de intercambio de conocimientos.
- Evaluación del curso o de los talleres y sugerencia de propuestas para los próximos.
Propuestas a la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria (Dirección General de Patrimonio Cultural)
- Necesidad de adquisición de material e instrumentos de laboratorio y especialmente transportables y de metodología no invasiva.
- Puesta al día de los inventarios arqueológicos y de patrimonio en general, para establecer prioridades y urgencias
- Elaboración de modelo de ficha técnica, para una base de datos tomando como modelo las que puedan existir en museos y centros de investigación internacional.
- Cursos o Talleres anuales de presentación y difusión de aspectos de las nuevas tecnologías aplicadas a la conservación del Patrimonio en el MVPAC, Museo de Altamira y Museo diocesano de Santillana del Mar.
- Urgente necesidad de realizar un análisis e informe técnico que valore la posibilidad de aplicar el método de Bio-mineralización en la escultura románica de la Colegiata de Santillana del Mar y Santa María de Piasca, mediante el sistema patentado por la cátedra de Geología de la Universidad de Granada, y ya experimentado en Egipto, Grecia, Cultura maya y Convento de San Jerónimo y la Alhambra de Granada.
SANTILLANA DEL MAR: Creación de un centro emblemático de la conservación y preservación del patrimonio en España.
Fondos y recursos:
- Museo de Altamira. Centro del arte prehistórico mundial y otras nueve Cuevas en Cantabria declaradas Patrimonio de la Humanidad.
- Museo Diocesano de Santander (Santillana del Mar) con fondos de arte antiguo, medieval, moderno, hispanoamericano y oriental, con riqueza de materiales.
- Oficina de la UNESCO, en Santillana del Mar.
Además de los medios de coordinación y gestión conviene dotarla con una Unidad Técnica,(gestionada por los propios Museos) en convenio con la Red de Museos estatales, a partir del museo Altamira, los museos regionales y la colaboración con los museos diocesanos y otros museos de entidades privadas. Teniendo en cuenta que, salvo el Museo del Prado y Patrimonio Nacional, con sus Colecciones Reales, gran parte del resto de colecciones de los grandes museos se han formado con piezas de procedencia desconocida. Se propone por ello la colaboración de entidades públicas y privadas para que la Base de Datos sea efectiva.
- Que se convierta en un Centro internacional de estudios histórico-artísticos y técnico-materiales, de comunicación del Patrimonio con una dotación efectiva de: Medios informáticos, biblioteca, bases de datos, instrumental de investigación transportable y no invasivo, que permita elaborar las fichas que se completen con la información técnica y de materiales.
Santillana del Mar, 17 de septiembre de 2021
El director del Curso: Dr. Alberto de Tagle
El Coordinador – Presidente Instituto Sautuola.: Dr. Enrique Campuzano
Directora del Museo Altamira: Dra. Pilar Fatás