Santa Leocadia de Borleña

El Instituto Sautuola de Prehistoria y Arqueología es una institución de carácter científico que cuenta ya con más de medio siglo de existencia. Tiene su sede en Santander y fue fundada en el año 1962 por el entonces director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander, D. Miguel Ángel García Guinea. Debe su nombre al descubridor de la cueva de Altamira y de sus representaciones  rupestres, como una forma de perpetuar su recuerdo.

Desde su nacimiento la asociación tiene una doble vertiente de actividad: la investigación de temas de arqueología y prehistoria de Cantabria y la protección del patrimonio de esta comunidad. Pero, aunque el territorio actual de nuestra región es su área de referencia básica, también desarrolla sus actuaciones en el espacio conocido como Cantabria Histórica, paisajes y entornos ocupados por sus antiguos pobladores.

Sede Sautuola
Sede Sautuola

Historia del Instituto

Durante sus primeros años el Instituto centró su actividad, de la mano de D. Miguel Ángel García Guinea, en la creación de la revista Sautuola y en la propia gestión de la asociación. Además, en esta fase se promovió la edición de varias monografías sobre temas de arqueología e historia regional.

Las actividades desarrolladas por el Instituto en la última década, ya bajo la dirección de D. Ramón Bohigas Roldán, se centraron en proyectos de conservación de Patrimonio de Cantabria. Entre estos trabajos se pueden citar aquí el estudio del muro de fusileros de la C/ Alcázar de Toledo de Santander o la recuperación y limpieza del puente de Agüero, la elaboración de un informe sobre el estado de conservación del Lazareto de Abaño. De mayor entidad son los trabajos de limpieza y recuperación de la ermita de Santa Leocadia de Borleña o la excavación de la de San Julián de Liendo.

También resulta ya histórica la colaboración que el Instituto mantiene con el Centro de Estudios del Profesorado de Cantabria (CEP), marco en que se organizan diversas actividades de difusión de conocimiento sobre el Patrimonio Regional.