Aunque desde su fundación hace ya cincuenta años la investigación y las actuaciones que promuevan el conocimiento del Patrimonio regional han sido uno de los objetivos clave en el funcionamiento del Instituto Sautuola, será en el periodo de gestión de Ramón Bohigas cuando este tipo de iniciativas se normalicen en el día a día de la asociación, especialmente en la faceta de su conservación. El área de trabajo habitual es la “Cantabria histórica” y las actividades se centran en el patrimonio arqueológico, histórico y etnográfico.

Las formas en que se concreta esta dinámica son variadas: publicaciones de diverso tipo, intervenciones -sea de excavación, limpieza, consolidación o recuperación de bienes inmuebles – o bien actuaciones de divulgación: organización de congresos monográficos, como el centrado en la aplicación de nuevas tecnologías de investigación, o sea en la organización charlas o de salidas de difusión patrimonial.

Publicaciones

Al margen de la revista Sautuola, publicación central y de referencia del Instituto, un producto de investigación ya consolidado con una muy larga andadura, el Instituto ha publicado por sí mismo, ha promovido o ha colaborado en un buen número de publicaciones. Buenos ejemplos son obras clásicas en la historiografía de Cantabria, como Los orígenes del cristianismo en Cantabria (1969) de Joaquín González Echegaray, El asentamiento cántabro de Celada Marlantes (Santander) (1970), de Miguel Ángel García Guinea o El Solutrense en Santander (1971), de Mª Soledad Corchón.

Actuaciones - Intervenciones

Se recogen en este apartado las actuaciones vinculadas al Instituto Sautuola que han sido desarrolladas en estos últimos años, en concreto desde 2016.

Divulgación

Las actuaciones de divulgación científica son uno de los ejes prioritarios dentro de la dinámica del Instituto Sautuola. Además de la edición de la Revista Sautuola, de la serie DAC y de la coedición y promoción de trabajos, el Instituto organiza actividades directamente vinculadas al objetivo de dar a conocer nuestro patrimonio arqueológico, histórico y artísticoEn un segundo bloque se recogen otros libros han sido fruto de colaboraciones con diversas instancias y en ellos el Instituto, o sus miembros, ha tenido un papel de promotor decisivo. Se ofrecen también en este bloque una serie de publicaciones monográficas que se deben exclusivamente al trabajo de investigadores miembros del Instituto, que han tenido a bien su inclusión en este foro.